La empresa israelí Radware se instala en Chile para brindar servicios de seguridad en la nube a la región

La empresa israelí Radware se instala en Chile para brindar servicios de seguridad en la nube a la región

Facebook
Twitter
LinkedIn

         La ciberseguridad está adquiriendo más relevancia en la región. El ataque que el gobierno de Costa Rica sufrió en abril pasado, y que demandará inversiones por 20 millones de dólares en ese país para contrarrestar intrusiones futuras, es tal vez el caso más serio acaecido hasta ahora en América latina. Pero son constantes las filtraciones de datos de los organismos oficiales y demás incidentes que ponen en riesgo la seguridad. En este contexto, la empresa israelí Radware se instaló en Chile con un nuevo centro de seguridad en la nube desde el que ofrecerá servicios para los clientes establecidos en el cono sur y en Perú.

La compañía tiene oficinas comerciales en la región, pero la instalación en Santiago de Chile del nuevo centro de seguridad en la nube respondió a una estrategia orientada a identificar locaciones dentro de una lista de POPs sin dejar de lado que, desde aquí, es posible atender a los clientes de Argentina, Chile, Perú y Uruguay, reforzar sus ciberdefensas y asegurar sus aplicaciones web y móviles, además de las APIs con una latencia mínima. A esto se suma la posibilidad de cumplir con los requisitos de localización de datos.

En relación a lo sucedido en Costa Rica y a la intención de este país de convertirse en un centro regional de ciberseguridad, Arie Simchis, director regional de Radware para América Latina dijo a TeleSemana.com que “Radware está trabajando en muchos proyectos en Costa Rica y definirá el gasto en función de los resultados”.

La provisión de ciberseguridad en la nube es parte de la estrategia de Radware, orientada para acelerar la innovación en la nube y brindar servicios de ciberseguridad de alto nivel, informó la compañía a través de un comunicado, en el que también expresó que esta acción incluye la ampliación de la huella de su red global de seguridad en la nube para hacer frente al creciente volumen de ciberataques. Para ello, parte del trabajo de la compañía se concentra en la colaboración con las operadoras de telecomunicaciones.

Si bien la compañía cuenta con oficinas comercial en toda América latina, la regional se estableció en Bogotá, capital de Colombia, mientras que al centro de seguridad en la nube de Chile se suman otros centros similares en Brasil. “Radware tiene varios servicios en Brasil como WAAP POP y un centro de depuración, y brinda cobertura a Brasil y varios otros países que tienen conexión directa con Brasil”, agregó Simchis.

Israel es uno de los referentes globales en términos de ciberseguridad. Este país definió hace décadas la promoción tecnológica como base de su desarrollo y, en este contexto, es que se determinó que el mejor expertise se había alcanzado en ciberseguridad, razón por la que el ecosistema de ese país gira en torno a esta área.

El nuevo centro de seguridad en Santiago de Chile es la última incorporación a la red de seguridad en la nube de Radware. Actualmente, la red incluye más de 10 Tbps de capacidad de mitigación a través de más de 50 centros de seguridad en la nube ubicados en todo el mundo.

Por esta razón, Simchis destacó que la compañía viene operando desde hace más de 12 años en América latina y que, “al crecer nuestra presencia regional y añadir el nuevo centro de seguridad en la nube en Chile, estamos ayudando a nuestros clientes no sólo a prevenir y responder a las brechas, sino también a minimizar la latencia, y mejorar la calidad del servicio», concluyó.

 

 

Fuente: https://www.telesemana.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 1 =